top of page
Buscar

Lectura digital y aprendizaje: Las nuevas alfabetizaciones

  • Foto del escritor: yoleidysberrio
    yoleidysberrio
  • 16 may 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 19 may 2019

La llegada del Internet ha puesto en entredicho la necesidad de bibliotecas bibliotecarios.




En el entorno global de la información el tiempo se mueve rápidamente. La llegada del Internet ha cuestionado la necesidad de bibliotecas y bibliotecarios. Sin embargo las bibliotecas se han mantenido a la par de los cambios tecnológicos. Los bibliotecarios se han puesto a la tarea de ser guías y orientadores para los materiales tanto físicos como electrónicos. Muchos de los bibliotecarios se han vuelto maestros en la formación sobre el uso de las redes y servicios digitales, brindan capacitaciones tecnológicas a menudo son gratis, se han vuelto claves en la comunidad y en las relaciones publicas ya que no solo son vistos como administradores de libros, vídeos o archivos digitales.


La alfabetización informativa es un concepto fluido, formado por nuestras experiencias y cambios en nuestra sociedad de la información (Martín, J. L., 2013). Es impresionante la cantidad de información que encontramos en la Internet, es necesaria la ayuda de una persona con conocimientos de fuentes valederas como lo son los bibliotecarios.


Los bibliotecarios se han ido adaptando a las necesidades de la sociedad, deben ir a la par con los avances de la tecnología para ayudar a los demás, lo que les genera la gran ventaja de recopilación, organización y gestión de la información. Actualmente los profesionales de la información son quizá aun mas valiosos ahora que en la antigüedad, ya que por su gran experiencia y conocimiento son transmisores de esto, lo que es un valor fundamental tan importante.


Hace poco la Asociación Internacional de Asociaciones Profesionales de Bibliotecas y Bibliotecarios (IFLA) publico un informe "¿Surcando las olas o atrapados en la marea?" sobre las 5 tendencias que cambiaran nuestro entorno de información, a continuación relacionamos 2 de estas:


1. El universo digital esta en constante expansión concederá mayor valor a la formación de habilidades de alfabetización informativa como la lectura básica y las competencias con herramientas digitales, advirtiendo que las personas que carezcan de estas habilidades atravesaran obstáculos para su inclusión en una creciente gama de áreas.


2. La rápida expansión global de la información y los recursos educativos en linea harán mas abundantes las oportunidades de aprendizaje, al ser estas mas baratas y accesibles, ademas de generar un mayor conocimiento a la educación no formal e informal (Martín Hernandez, Silvia, 2013).


Es evidente que la lectura digital requiere nuevas competencias, las propias de un sistema intermediado tecnológicamente en el que los dispositivos de lectura y las formas de esta exigen comportamientos y actitudes de los usuarios que es preciso conocer y trabajar por parte de quienes atiende tal tarea.


La tarea alfabetizadora es fundamental, mediante el desarrollo de actividades que demuestren el uso de dispositivos, aplicaciones y eficiencias en la búsqueda de la información.


El trinomio, formación-dinamización-servicios es el eje entorno al cual apoya la acción de la biblioteca para un uso optimo de sus colecciones y un aprovechamiento gratificante y comprometido por parte de sus usuarios. (Cordón. Garcia, J. A., J. Alonso-Arevalo, et al., 2013)





Bibliotecas, TICs y nuevas alfabetizaciones, recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=If6w3tbuRjA





 
 
 

Comments


© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

Nosotros 
 

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

Contacto
 

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir a tus usuarios saber más sobre ti.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon

Success! Message received.

bottom of page